jueves, 7 de agosto de 2014

Explotación Infantil en Las Plantaciónes de Cacao


Explotación infantil               en las            plantaciones de cacao
   El más fino chocolate del mundo utiliza cacao proveniente de África, aquí se cultiva el 40% de cacao nivel mundial. Los países productores más importantes son Costa de Marfil con 38% y 19% en Ghana pero no son los únicos. Esta producción esconde una cara muy negativa y amarga, que recién hasta unos pocos años salió a la luz, utiliza mano de obra infantil y muchos de ellos llegan a través de la venta de niños para que trabajen en estos lugares. Se calcula que hasta 300.000 niños trabajan en estas plantaciones de cacao, esos niños están expuestos a picaduras de serpientes, heridas de machete, también se exponen a pesticida, maltrato y otros peligros. Las grandes corporaciones que compra este cacao hace poco admitieron que en las plantaciones trabajan niños. Por lo que grandes corporaciones se comprometieron a realizar acciones para erradicar el trabajo infantil en ese sector productivo. Las Naciones Unidas y Unicef han manifestado su preocupación también por esta grave situación que no es aislada ni reciente y que afecta a tantos niños que deberían estar disfrutando de su infancia, de la escuela y no siendo explotados.                                               La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño ha alcanzado una ratificación casi universal. La Convención establece que los niños tienen derecho a ser protegidos contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud, para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. 
12 de junio día           mundial contra el trabajo infantil                                                                                                                    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día mundial contra el trabajo infantil en el año 2002 como forma de poner de relieve la gravísima situación de esos niños. Este día se celebra el 12 de junio y tiene por objeto ejercer de catalizador del creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil, reflejado en el gran número de ratificaciones del Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y el Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo.
                                                  Nuestra Constitución
Artículo 32, Inciso 1.
“Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”.                                                          
Donde crece la planta de cacao                 
Brasil era el segundo productor mundial de cacao hasta el año 1986, cuando una plaga malogró la mayoría de los árboles. Hoy el país sólo el 4% del cacao mundial y debe importar semillas de otros lugares para satisfacer la demanda interna.                                           
Ecuador: Este país era el primer productor de cacao del mundo en 1850. En la actualidad, se encarga del 3% de la producción mundial y el octavo mayor productor del mundo. El cacao ecuatoriano es mucho más interesante que cualquiera de los granos producidos en África, pero aún así, tampoco considero que tenga demasiada calidad. 
 Hecho por: Victoria y Valentina.        

No hay comentarios:

Publicar un comentario