jueves, 3 de julio de 2014

Procesos Productivos Artesanales



Procesos artesanales
Ya que muchos conocemos la antigua
Villa Gral. Belgrano. En la cual  visitamos y conocimos  distintos aspectos  que se pueden disfrutar al aire por ejemplo la producción de chocolate, helado, cerveza entre otros
En los cuales hay muchas formas de que podamos comprender  son muy importantes  para el medio ambiente la verdad procesos artesanales  porque  no se utiliza tantos elementos nucleares que Gral. Mente utilizan muchas maquinarias
Y   en esta ocasión pudimos visitar solamente dos y estos son el chocolate y la cerveza…
Breve mente les doy una oportunidad a nuestros lectores para que conozcan el maravilloso mundo de los procesos productivos artesanales ahora les cuento brevemente cual y como es cada uno 
Del chocolate…
· Se cosechan los granos de cacao, se tuestan en un comal de barro se trituran con un mazo pata quitarle cascarilla luego estando calientes se muelen a mano en un metate para que no se enfríen y molerlos más fácilmente debajo del metal se colocan brazas, luego se coloca en moldes para darles la forma y textura
·        Lo primero que se hace es “la sopa”, es decir a unos 80º de temperatura se coce a fuego lento las maltas, ya sea de cebada o de trigo según el tipo de cerveza, en agua. 

Este proceso es el más importante, porque es en este en el que quien está haciendo la cerveza le da un toque diferente al sabor que tendrá la cerveza cuando finalice el proceso.

Cuando está lista la mezcla, se pasa por una máquina que cuela y separa la parte líquida de los restos de malta, para así desechar los sólidos y quedarse sólo con el líquido. El líquido queda con sabor dulce debido al azúcar que liberan las maltas.

Luego, se busca ponerle alcohol a la cerveza y esto se genera agregándole lúpulo a la mezcla, que no únicamente le da sabor amargo, sino también un aroma a la cerveza. Una vez se mezcle, la bebida quedara dulce y amarga. 

El lúpulo no suprime el sabor dulce por lo que se busca eliminarlo, porque la cerveza se caracteriza por su sabor amargo. 

Pero en este proceso, el mismo dulce de la bebida que aportó la malta se usa para que la bebida se vuelva cerveza, es decir contenga alcohol. Y esto se hace por medio de la fermentación, que consiste en agregar levaduras, que reaccionan con el aire y los azúcares para crear el alcohol. 

El proceso de cocido de la cebada y del lúpulo duran cada uno un día, y el proceso de la fermentación se demora un poco más o menos cinco días. Una vez terminado tenemos cerveza, apta para consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario